
(Santiago, 30 junio 2025). En una nueva edición del programa Club de la Minería, organizado por la Asociación de Proveedores Industriales de la Minería (APRIMIN), se abordaron las proyecciones del mercado del cobre para el periodo 2025-2026 junto a innovaciones en digitalización, sostenibilidad y empleabilidad laboral en la industria minera de la mano de sus empresas socias: Workmate y Hitachi Energy.
El espacio estará disponible a través de ApriminTV en YouTube y Spotify desde el día jueves 3 de julio.
Al inicio del programa, la presidenta de APRIMIN, Dominique Viera, entregó un saludo institucional y compartió las principales actividades que la asociación está desarrollando, destacando su compromiso con la transformación tecnológica, la sostenibilidad y el desarrollo de capital humano en la minería.
Más adelante, la Vicepresidenta Ejecutiva (s) de Cochilco, Claudia Rodríguez, presentó el “Informe de Tendencias del Mercado del Cobre”, un análisis técnico que proyecta un cambio relevante en el equilibrio del mercado global. Según el estudio, el cobre refinado pasará de un superávit moderado en 2024 a un déficit en 2025, impulsado por una demanda global en recuperación —especialmente en China— y una oferta restringida debido a limitaciones estructurales en producción y fundición.
Este escenario, explicó Rodríguez, se enmarca en un contexto de alta volatilidad causado por la incertidumbre geopolítica, los cambios en las políticas arancelarias entre Estados Unidos y China, y el debilitamiento temporal de los fundamentos estructurales del mercado. A esto se suman factores financieros como el aumento de las expectativas inflacionarias y la depreciación del dólar, que también han influido en la trayectoria del precio del cobre.
La ejecutiva destacó que el retorno a un equilibrio de mercado podría darse recién en 2026, sujeto a la entrada en operación de nuevos proyectos de producción en América Latina y África. En términos de proyección de precio, Cochilco estima una recuperación progresiva, condicionada al comportamiento de la economía global, el nivel de inventarios y la inversión en infraestructura energética y tecnológica, sectores clave en el uso del cobre.
Presentación empresas socias
Desde Hitachi Energy, Clemente Villarroel, Business Development Manager – Mining, detalló las soluciones digitales que están transformando la industria minera. Destacó el uso de inteligencia artificial mediante la plataforma Lumada APM, que permite optimizar el rendimiento de los activos críticos, anticiparse a fallas y gestionar el consumo energético en tiempo real. Asimismo, enfatizó el rol estratégico de la interoperabilidad y la ciberseguridad en la operación de minas más automatizadas, seguras y sostenibles.
Mientras que, Tamara Marchant, Gerente Regional de Negocios de Workmate, presentó los avances del Ecosistema Laboral Conectado de la empresa, una propuesta que articula identidad digital, trazabilidad, gestión del talento y cumplimiento normativo. Marchant expuso cifras relevantes que reflejan los desafíos laborales de la industria, como una rotación del 13,5% en menos de 90 días, una participación femenina del 16,3% y una alta proporción de trabajadores foráneos. En respuesta a este diagnóstico, anunció el desarrollo del primer estudio de tendencias laborales en minería, basado en información real recopilada desde las plataformas digitales de Workmate.