
(Rancagua, 11 agosto de 2025).- Tras varios días de suspensión temporal y fuertes perdidas, la División El Teniente de Codelco reanudó las operaciones productivas en el mineral luego de la autorización entregada por Sernageomin y la Dirección del Trabajo. Según informó la empresas, las faenas fueron reiniciadas la noche del sábado, en el turno C, con una dotación aproximada de 200 trabajadores, equivalente al 70% de la habitual para un fin de semana. La normalización definitiva de las faenas se logró este domingo 10 de agosto.
Al inicio del turno, cada trabajador fue recibido por su supervisión directa, que dirigió una reflexión de seguridad y entregó el detalle del plan de retorno correspondiente a su área. Estas acciones forman parte de un proceso de reincorporación diseñado para resguardar la seguridad y el bienestar de las personas.
La reanudación se produce luego de las inspecciones en terreno realizadas por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) y la Dirección del Trabajo, que determinaron el reinicio de las áreas de la mina no afectadas, bajo la condición de mantener un flujo permanente de información y reportes hacia la autoridad.
El plan contempla reforzamiento de medidas de seguridad, condiciones de habitabilidad, apoyo y contención a trabajadores, y coordinación estrecha con las empresas colaboradoras, así como el monitoreo permanente de todas las condiciones del yacimiento y la verificación en terreno de todos los estándares operativos, sumándose a las acciones preventivas ya implementadas por la división desde el evento sísmico del 31 de julio.
PERDIDAS POR SUSPENSION DE FAENAS
Expertos consultados por diversos medios indican el impacto económico de la suspensión en la empresa.
El economista Álvaro Merino, director ejecutivo de Núcleo Minero, informó que por cada día de paralización en El Teniente, Codelco deja de percibir aproximadamente US$9,5 millones. En términos de producción, una semana de inactividad representa una pérdida de 7.000 toneladas de cobre, lo que se traduce en una merma de ingresos por alrededor de US$67 millones. Esta pérdida afecta directamente al PIB de Chile, ya que El Teniente produce aproximadamente el 6,5% del cobre chileno, lo que implica una disminución directa de alrededor del 0,6% en el PIB nacional.
Según Juan Carlos Guajardo, director ejecutivo de Plusmining, El Teniente representa cerca del 23,3% de la producción de Codelco, y a nivel nacional, alrededor del 6,5% del cobre total que se extrae en Chile. La interrupción de su operación afecta no solo a la minera, sino también a los proveedores, los empleos directos e indirectos, el consumo inducido y, por supuesto, a la recaudación fiscal.
Patricio Faúndez, practice leader de GEM Mining Consulting, agregó esta perspectiva, destacando que El Teniente es una operación estratégica dentro de la industria minera, que aporta entre el 10% y el 15% del PIB nacional, dependiendo de los precios del cobre.