
(Santiago, 11 agosto 2025). Diversas entidades y autoridades del sector minero destacaron el rol de la industria minera al país al conmemorarse el Día del Minero, que se extenderá por el mes de agosto. La efemérides fue celebrada con fuertes mensajes a cuidar el capital humano, luego del accidente en la mina Andesita en El Teniente donde seis trabajadores perdieron la vida en un derrumbe cuyas causas se investigan.
Durante este año, el sector ha registrado 13 víctimas fatales.
La Sociedad Nacional de Minería (SONAMI) y la Asociación Gremial Minera de Petorca conmemoraron junto a los ministros de Trabajo y Minería, Giorgio Boccardo y Aurora Williams, respectivamente, el Día del Minero y la Minera, en la comuna de Petorca, Región de Valparaíso.
Mineros, empresarios y autoridades de la industria se reunieron para honrar a quienes dedican su vida a una actividad fundamental para el desarrollo económico y social de Chile.
La jornada inició con una misa en la Iglesia Nuestra Señora de la Merced, dedicada a los mineros fallecidos en el accidente de El Teniente (Paulo Marín, Gonzalo Núñez, Carlos Arancibia, Jean Miranda, Alex Araya y Moisés Pavez) y a la reciente pérdida del vicepresidente de SONAMI, Francisco Araya. Durante la ceremonia religiosa, el presidente de SONAMI también elevó oraciones por las 13 personas fallecidas en el rubro durante el primer semestre del año y por quienes han liderado el gremio en períodos anteriores.
En Petorca, la Sociedad Nacional de Minería realizó el acto conmemorativa con la entrega de los premios San Lorenzo a las empresas y profesionales destacados. El titular del gremio, Jorge Riesco, manifestó «así como San Lorenzo, debemos pensar en todas las personas en que la minería impacta, esa es la verdadera riqueza, para dar valor a la vida y a las personas. Nosotros estamos convencidos de que la minería cambia la vida de muchas familias, que pueden crecer y desarrollarse tanto social como económicamente. Esta instancia nos invita a reconocer el aporte fundamental que realiza la pequeña, mediana y gran minería al desarrollo de nuestro país, especialmente en Petorca, cuna de una rica tradición minera», destacó Jorge Riesco, presidente de SONAMI.
«Conmemoramos el Día del Minero y la Minera, establecido por una ley de 2024. Estamos en un momento de reflexión profunda, como probablemente se está viviendo en todas las faenas de Chile. Esta reflexión corresponde a la salud y seguridad en los próximos años, temas fundamentales para el desarrollo sostenible de nuestra industria», señaló la ministra de Minería, Aurora Williams.
«Quiero agradecer a SONAMI por esta invitación y su labor en potenciar los diversos segmentos de la minería . Como gobierno hemos estado desplegados con el objetivo de asegurar que se cumplan todos los estándares para que nuestros mineros y mineras puedan hacer sus labores esenciales con los estándares de seguridad correspondientes. La minería es una actividad sustancial para el desarrollo de Chile y el bienestar de sus habitantes», afirmó por su parte el ministro del Trabajo, Giorgio Boccardo.
PREMIACION “SAN LORENZO”
Este año, los premiados fueron cuatro. En primer lugar, la Faena El Soldado de Anglo American, por el desarrollo de un destacado centro de innovación tecnológica, parte de su estrategia FutureSmart Mining, que busca anticiparse a los desafíos de la minería del futuro con operaciones más seguras, sostenibles y eficientes.
El segundo reconocimiento fue para la Compañía Minera La Patagua, que este año celebra 100 años de trayectoria y ha mantenido un compromiso firme con la sostenibilidad y el desarrollo de valor compartido junto a sus colaboradores, comunidades y medioambiente.
Se reconoció también a dos pequeños productores miembros de la Asociación Gremial Minera de Petorca, Luis Tapia Villa y Alfredo Queiroz Gallardo, por su compromiso con la defensa de la minería local, el desarrollo del territorio y la representación de los intereses de los pequeños productores de la provincia.
Finalmente, SONAMI entregó además dos reconocimientos especiales. El primero, a Nelson Saavedra Quiroz, productor minero de Cabildo, por su destacada trayectoria local y gremial, y por ser un impulsor de buenas prácticas en nuestra minería regional. Mientras que el segundo, fue un homenaje póstumo al vicepresidente Francisco Araya Quiroz, el cual fue recibido por sus hijos y nieto.
CAMARA MINERA DE CHILE
La Cámara Minera de Chile saluda a todos los mineros del país en su día, reconociendo su invaluable contribución a la economía y desarrollo de Chile. “A pesar del fatal accidente ocurrido recientemente en la mina El Teniente de Codelco, queremos destacar la importancia de la seguridad y el resguardo de la vida de todos los trabajadores mineros como nuestra prioridad principal”, precisó el Presidente Manuel Viera.
Agregó que la minería y todos quienes se desempeñan en ella es el corazón de la economía del país. Por ello, dijo que es imprescindible que todos trabajemos por una mejor minería y por aumentar los yacimientos, la promoción de prácticas seguras en la minería, el apoyo a la capacitación continua de los trabajadores y la implementación de medidas que minimicen los riesgos en las operaciones mineras e instan a todas las empresas mineras a mantener un enfoque constante en la seguridad y salud de sus trabajadores.
Patricio Cartagena, Presidente del Centro de Arbitraje y Mediación Minero (CAMMIN), extiende un saludo a todos los mineros de Chile en su día. Considerando la reciente tragedia en la mina El Teniente de Codelco, es fundamental destacar la importancia de la seguridad en la industria minera.
“Si bien el ecosistema minero no está en condiciones de celebrar, creemos importante reconocer el aporte que hacen cada uno de los hombres y mujeres que se desempeñan en él. Sabemos que la seguridad de los trabajadores debe ser una prioridad en todas las operaciones mineras y en Chile se trabaja en ello”, precisó Cartagena.
Agregó que CAMMIN reconoce la labor y el esfuerzo de los mineros chilenos, fundamentales para el desarrollo del país. “Como Centro de Arbitraje y Mediación Minero, enviamos nuestras condolencias a las familias de los mineros fallecidos, e instamos a todos a trabajar siempre resguardando su vida”.
“En este Día del Minero, queremos expresar nuestro reconocimiento a la labor diaria de hombres y mujeres que trabajan en la minería chilena. Su dedicación y esfuerzo son fundamentales para el desarrollo del país. Es por ello, que en el Día de San Lorenzo saludamos a cada uno de ustedes que se desempeñan en diversas áreas de la pequeña, mediana y gran minería y los instamos a seguir trabajando en la actividad productiva más importante del país”.