
(Chuquicamata, 19 mayo 2025).- En un ambiente cargado de emoción y sentido de pertenencia, Chuquicamata celebró sus 110 años de operación, reafirmando su legado y proyectándose con fuerza hacia los próximos 50 años. La transformación hacia una operación subterránea, más inclusiva, eficiente y sustentable, marca el camino de una División que sigue comprometida con el desarrollo de la provincia de El Loa, la región de Antofagasta y el país.
El cierre de las celebraciones se vivió este domingo en el campamento minero, con un impecable desfile cívico-militar, en el que participaron autoridades nacionales, regionales y locales, además de representantes de instituciones históricas y agrupaciones patrimoniales. El acto fue encabezado por el gerente general de la División, René Galleguillos Pallauta, junto a la ministra de Minería, Aurora Williams; el gobernador regional, Ricardo Díaz; el delegado presidencial provincial, Miguel Ballesteros; y el alcalde de Calama, Eliecer Chamorro, entre otros.
“Trabajadores(as), dirigentes, profesionales, estamos pavimentando el futuro de Chuquicamata. Hoy día estamos definiendo un buen plan para que en los próximos 50 años haya alguien que mire hacia atrás y diga, ‘mira, que bien lo hicieron en ese 2025’. Tengo la convicción que vamos a seguir adelante y vamos a seguir contribuyendo a nuestro territorio y a nuestro país como siempre lo hemos hecho para poder tener una región y un Chile mejor”, manifestó el máximo ejecutivo de la División.
Por su parte, la ministra de Minería, cuyo esposo es ex alumno de la Escuela Industrial San José, mostró su emoción al “ver el arraigo, ver cómo vuelven las familias a Chuquicamata en este día, pero también hablar de futuro, hablar de lo que significa la proyección de la mina subterránea, un cambio tecnológico importante que releva a la ingeniería chilena. Hoy día tenemos Chuquicamata para muchos años más y el compromiso que ha hecho, tanto el gerente de la División como las autoridades locales, de mantener el sitio patrimonial, es algo importante porque avala el arraigo que hoy vimos en este desfile”.
En tanto, el gobernador regional, que en su juventud también habitó el campamento, valoró “el esfuerzo de Codelco de poder mantener nuestro patrimonio, el centro de Chuquicamata, para que las familias puedan seguir recordando esta historia y la podamos seguir manteniendo viva, y eso da esperanza porque se pueden mantener los relatos, las anécdotas y todo lo que se ha vivido acá”.
Durante el desfile rindieron honores, personal de Carabineros, efectivos de la Brigada Motorizada N°1 del Ejército de Chile, agrupaciones patrimoniales y representantes de establecimientos educacionales e instituciones que alguna vez fueron parte del campamento. Fue una muestra del orgullo chuquicamatino, que permanece intacto a pesar del paso del tiempo.
El acto coronó un fin de semana lleno de actividades conmemorativas que atrajeron a miles de exhabitantes del campamento minero, quienes recorrieron sus calles, visitaron edificios emblemáticos y compartieron recuerdos que siguen marcando la identidad de esta histórica comunidad. Exposiciones, recorridos patrimoniales y ceremonias devolvieron vida al corazón de Chuquicamata.
“Nosotros venimos porque somos muy agradecidos de Chuquicamata por todo lo que nos otorgó, y lo más importante es que nosotros somos patrimonio vivo; podemos conversar todo un día de tantas cosas de lo que vivimos acá, entonces tenemos que ser portadores de esas vivencias”, manifestó el ex trabajador del Área Mina, José Arce.
En tanto la ex habitante del campamento, Pía Álvarez, destacó el valioso legado en más de un siglo de operación continua del yacimiento. “Son 110 años de historia, 110 años donde existen abuelos, tíos, papás, hermanos, que vivimos todos una historia muy similar, y poder enseñársela a los más chiquitos está bastante bien, porque necesitan saber de dónde venimos, necesitan saber nuestras raíces. En mi caso traemos a mi sobrina desde muy chiquita y siempre le enseñamos todo”.
Precisamente su sobrina, la joven Josefa Álvarez, agradece que en su familia mantengan la conexión con sus raíces. “Para los que no alcanzamos a conocer Chuquicamata abierto, de verdad que es impresionante conocer cómo vivían las generaciones anteriores, entonces más que nada invitar a que vengan y conozcan porque esto es historia, es muy lindo”, señaló.
Uno de los momentos más esperados fue la noche del sábado 17, cuando se realizó el espectáculo artístico “Esperando el 18”. La emblemática agrupación nacional Los Jaivas emocionó a los asistentes con un repertorio lleno de historia y simbolismo. Luego, el cantante Jordan animó al público con cumbias populares, preparando el ambiente para un vistoso show pirotécnico que dio la bienvenida al 18 de mayo y a un nuevo aniversario de la División.
Hoy, Chuquicamata no solo recuerda sus orígenes y el aporte invaluable de generaciones de trabajadores y trabajadoras. También avanza con paso firme hacia una minería del siglo XXI, que honra su pasado mientras construye un futuro inclusivo y sostenible para las próximas generaciones.
Fuente: Codelco Distrito Norte