
(Antofagasta, 14 noviembre 2025). El Gobierno Regional de Antofagasta y la Empresa Nacional de Minería firmaron un convenio de programación por $ 60.000 millones, que impulsará el desarrollo minero a pequeña escala y en especial el traslado de la Planta José Antonio Moreno de Taltal al sector Las Breas, al ingreso de esa comuna por la Panamericana Norte.
Con este propósito, la ministra de Minería, Aurora Williams y el vicepresidente ejecutivo de ENAMI, Iván Mlynarz se reunieron con el gobernador regional de Antofagasta, Ricardo Díaz, para suscribir el acuerdo que permitirá la realización de tres proyectos clave para la pequeña minería de la región, luego que el Consejo Regional de Antofagasta lo aprobara por unanimidad a fines de octubre.
La inversión conjunta de casi 60 mil millones de pesos entre ENAMI y el GORE permitirá el traslado de la Planta José Antonio Moreno desde el área urbana de Taltal hasta una nueva ubicación en el sector de Las Breas, ampliando su capacidad y modernizando sus procesos, en directo beneficio de los productores mineros de la zona y de la comunidad taltalina.
A su vez, los fondos permitirán ejecutar la normalización operacional y la ampliación de la capacidad de procesamiento en la Planta de Tocopilla de ENAMI, que podrá volver a operar con 5 mil toneladas al mes, para pasar a 13 mil toneladas mensuales al término del proyecto. Finalmente, el convenio aprobado también permitirá realizar un estudio sobre potencial geológico minero para el fomento de la pequeña minería en la comuna de Calama.
La ministra de Minería, Aurora Williams, sostuvo que la firma del convenio es un aporte real para la pequeña minería. “En esta región, tenemos la comuna con mayor pertenencia de mineras de pequeñas minerías que es Taltal, Tocopilla también tiene una vocación productiva de pequeña minería y también nos hemos hecho cargo de la provincia de El Loa, particularmente, de Calama con un estudio que nos va a permitir determinar cuál es el potencial que tiene. Son 60 millones de dólares financiados entre el Gobierno Regional y una empresa Nacional de Minería que hoy en día la tenemos fortalecida haciéndose cargo de temas históricos en la región de Antofagasta, como el traslado de la planta de Taltal”, señaló Williams.
En tanto, el gobernador regional de Antofagasta destacó la relevancia de descentralizar con acciones concretas que permitan el crecimiento de cada una de las comunas del territorio. “La descentralización les hace bien a las regiones, porque nos permite ir impulsando nuevas formas de generar vínculos, en este caso tuvimos que lograr una modificación de la Ley de Presupuesto para poder hacer un trabajo en conjunto con las empresas del Estado en este caso ENAMI, y así, por ejemplo, la iniciativa de los chancadores que se estaban requiriendo por mucho tiempo, por fin van a estar acá en la región. Ahora con este convenio lo que vamos hacer es fortalecer las capacidades de producción tanto de Taltal como de Tocopilla, también de ir generando la capacidad para implementar una pequeña minería mucho másrobusta en Calama. Ese es el compromiso del gobierno regional, el de usar los recursos que se producen acá para poder generar nuevas riquezas, en este caso, en la pequeña minería que tanto sustento le da a Tocopilla y Taltal, agradecer a ENAMI porque con este convenio podemos dar certezas de mayor empleo”, enfatizó Ricardo Díaz.
ENAMI El convenio firmado hoy se suma a uno anterior suscrito entre ENAMI y el GORE Antofagasta, que permitió la compra de nuevos equipos para las plantas de Taltal y Tocopilla. Se trata de cuatro chancadores, dos primarios y dos secundarios, que permitirán el procesamiento de mineral de mayor tamaño, pasando de las actuales 12 pulgadas a un máximo de 20 pulgadas, lo que facilitará y reducirá los tiempos del proceso de certificación de las leyes, acelerando el flujo de caja de los pequeños mineros.
En relación al trabajo colaborativo entre el GORE Antofagasta y ENAMI, el vicepresidente ejecutivo de la estatal, Iván Mlynarz, comentó que “nosotros como empresa teníamos los proyectos y los permisos estábamos en busca del financiamiento y ahí encontramos esta alianza de descentralización, donde el gobierno regional también quiso colaborar. En ese sentido, hoy día está haciendo un aporte importante de recursos que agradecemos porque no solo es un aporte a ENAMI, sino que, es un aporte al medio ambiente de Taltal y también un aporte a los procesos productivos de la pequeña minería de Taltal, lo mismo en Tocopilla. Estamos contentos como empresa con esta alianza de descentralización donde los gobiernos regionales pueden tomar decisiones respecto a sus recursos y ENAMI se pone al servicio de cada una de las regiones”.
Respecto al proyecto de Chancadores, el VPE de ENAMI anunció que “los chancadores para Tocopilla y para Taltal ya se encuentran embarcados, esperando su llegada a Chile en diciembre. Los chancadores primarios salieron de India y los secundarios por salir desde un puerto en China, por lo cual estarán llegando a su destino final entre la primera quincena de enero y la segunda quincena de febrero, lo que permitirá generar mejores condiciones para el chancado de los pequeños productores de la región de Antofagasta, ya que, al ser maquinaria completamente nueva, se reducirán las pausas por fallas y mantenciones”.
La inversión total para la compra de los equipos es de casi dos mil millones de pesos, financiados íntegramente por el Gobierno Regional de Antofagasta.






