
(Santiago, 28 agosto 2025). Con una evaluación positiva que consolida su posición, FEXMIN 2025 cerró su nueva edición que logró reunir a los principales actores del sector, ofreciendo una plataforma única para el intercambio de conocimientos, la presentación de innovaciones tecnológicas y la generación de oportunidades de negocio.
“Esta versión, la VII de nuestra Feria de Exploraciones y Minas, demuestra con la exitosa presencia de visitantes que fueron cerca de 1500 profesionales, la consolidación de ella. Debo destacar además las excelentes conferencias que se dieron durante estos días, que nos entregan una visión profunda de la minería y, sobre todo de cómo se está explorando, tanto en Chile como en el extranjero, lo que demuestra que Sudamérica y su cordillera tiene mucho que entregar”, indicó la Presidenta de FEXMIN 2025, Patricia Narváez.
La Feria tuvo un éxito total con la presentación de las empresas proveedoras en los diversos stand. “Estas dieron a conocer los avances tecnológicos que existen en Chile y que son aplicables en la minería y especialmente en la exploración y nuevas tecnologías aplicables al litio y las tierras raras y, en general en todo tipo de actividades que requieren exploración en cuanto a muestreo y análisis de éstos”, aseguró.
Agregó que la fortaleza de nuestro país en exploración tiene que tener para hacerlo en toda su potencialidad, indudablemente el apoyo de los gobernantes. “Hasta ahora no se ve un cambio en la reglamentación y políticas ambientales excesivas y, sobre todo, que no existe incentivo a la exploración minera, a pesar de que en FEXMIN, tanto en esta versión como en las anteriores, hemos mostrado proyectos de gran interés a desarrollar y que aseguraría el futuro de la minería en Chile, siempre pensando en las minas del futuro”, aseveró Narváez.
Destacó algunas de las presentaciones como la de Irene del Real que demostró cómo se comportan los yacimientos IOCG, sus diferencias y similitudes y que entregó información para explorarlos y reconocerlos con seguridad. La segunda, fue la conferencia de Jorge Clavero, que mostró lo mucho que queda por explorar de la franja epitermal de Salares Norte, con el que destacó que en oro existe mucho por encontrar. Lo propio señaló de la presentación realizada por Juan Arrieta sobre el distrito Vicuña, que impactó con lo exitoso de exploración y la cantidad de recursos de oro y cobre encontrado en los yacimientos de Filo del Sol y José María, que aportó gran conocimiento de lo que significa esa franja, lo que a juicio de Patricia Narváez significa que en esa misma franja del lado chileno hay mucho por explorar.
“Es de esperar que los conflictos mundiales, como explicó en su conferencia Juan Carlos Guajardo, no limiten nuestra capacidad de seguir explorando y hacer minería. El reconocimiento que tiene la feria dentro del sistema financiero y de inversiones para la exploración, como quedó demostrado con la participación de Guillaume Légaré, Director Sud America, Toronto Stock Exchange &TSX Venture Exchange, quien dio a conocer que existen las oportunidades de financiamiento a través de la Bolsa de Toronto”, señaló la Presidenta de FEXMIN 2025.
Añadió, que las oportunidades para encontrar financiamiento no solo están enfocadas en los proyectos de exploración, sino que también en la pequeña y mediana minería. Ocasión en la que también destacó el nivel de excelencia de los Posters, que ya se había visto en versiones anteriores. “Este año lo han hecho con el mismo nivel de calidad, lo que nos reafirma que nuestros futuros geólogos van a poder seguir la senda exitosa de la exploración en Chile”, concluyó Patricia Narváez.
FEXMIN UN REFERENTE REGIONAL
“Ya finalizando FEXMIN 2025, me siento feliz y con un profundo sentido de logro. Una vez más, nuestra Feria de Exploraciones y Minas ha sido un éxito, congregando a todos quienes compartimos el interés y la motivación de contribuir al crecimiento de la exploración minera, en beneficio del futuro de la minería en Chile”, dijo la Presidenta del Colegio de Geólogos de Chile.
Agregó que este año tuvieron una asistencia aproximadamente un 20% mayor que la versión 2024, lo que confirma el creciente interés en esta instancia de encuentro y colaboración.
“Fueron tres días intensos, repletos de interesantes conferencias, presentaciones de proyectos y un valioso espíritu de camaradería. FEXMIN 2025 nos reunió para compartir información actualizada sobre prospectos y proyectos de exploración en Chile, Perú y Argentina; conectar con inversionistas; y conocer nuevas tecnologías y metodologías para la identificación de las minas del mañana”, aseveró López.
ACUERDAN CONVENIO CAMARA MINERA Y COLEGIO DE GEOLOGOS
En el marco de FEXMIN 2025, Claudia López, Presidenta del Colegio de Geólogos de Chile y Manuel Viera, Presidente de la Cámara Minera de Chile, firmaron un memorándum de cooperación institucional con el objetivo de incrementar la interacción institucional a través de sus asociados que manifiesten interés, orientadas al desarrollo de investigación, proyectos y desarrollo de tecnologías para la exploración y explotación de la Minería Espacial.
“Para nosotros es de suma importancia que los geólogos y exploradores estén presente en todas las actividades orientadas al desarrollo de la minería espacial, ante ello, esta alianza viene a robustecer las acciones que hemos realizado como Cámara Minera de Chile, para acortar la brecha y llegar a la exploración y explotación de minerales en el espacio”, indicó Manuel Viera.
En tanto, Claudia López, precisó que: “como Colegio de Geólogos de Chile no podemos quedar fuera de las posibilidades de aportar con nuestra experiencia y conocimientos. Es de relevante aunar los conocimientos para investigar, y propiciar el desarrollo, inicialmente de las formas en que se podrá hacer exploración minera en el espacio, pero además divulgar y educar sobre el tema”, aseveró.
Este memorándum de cooperación tiene diversos objetivos, entre ellos investigar, explorar, explotar y manejar recursos naturales de cuerpos celestes en el espacio, realizando proyectos de investigación aplicada con un encadenamiento con el mundo científico tecnológico; generar un aporte de información técnica, en cuanto a la que cada una de las partes pueda disponer según su propia decisión; generar actividades entre sus asociados que manifiesten interés, vinculadas a la creación de conocimiento y a la formación de capital humano para el desarrollo de la Astrominería y áreas afines, como asistencia técnica en investigación y estudios; y la difusión de resultados de investigación aplicada, previo acuerdo entre las partes en cada caso y en la medida que autoricen por escrito los participantes en esos resultados que tengan derechos de propiedad intelectual o que tengan derecho a solicitarlos.