
(Santiago, 2 septiembre 2025). Con un variado programa de conferencias, charlas técnicas, exhibición de productos y servicios y demostraciones arranca hoy una nueva versión de Hyvolution Chile 2025, la plataforma internacional científica-tecnológica del hidrógeno verde que se acrecienta en Chile. La actvidad reunirá un congreso internacional, una feria tecnológica y una competencia a nivel escolar en el recinto del Metropolitan Convention Center, durante tres días.
La edición 2025 comenzará a las 9.00 hr. con el panel Chile en Acción: Propuestas para acelerar el crecimiento desde la perspectiva gremial, y será inaugurado a las 11 hrs con la asistencia de altas autoridades sectoriales del ámbito público y privado.
Según informa la organizadora, FISA, GL events y H2 Chile, esta jornada nace el 2020, cuando el Ministerio de Energía de Chile lanzó la Estrategia Nacional de Hidrógeno Verde (H2) con una hoja de ruta a largo plazo. Esta estrategia definió los objetivos y el cronograma para la producción local de H2, la capacidad de electrólisis instalada y las inversiones asociadas, con la expectativa de que el uso de hidrógeno verde en aplicaciones nacionales generaría una industria preparada para competir en los mercados internacionales de exportación.
El potencial de Chile es evidente. La abundancia de recursos renovables, especialmente la solar en el norte y la eólica en el sur del país, permiten la producción del hidrógeno verde a bajo costo utilizando electricidad limpia. También, su extensa costa facilita el acceso al agua para el proceso de electrólisis y posibilitan la instalación de puertos para la exportación de esta energía. Finalmente, la experiencia del país en las industrias energética y minera, junto con la infraestructura logística ya existente, generan condiciones favorables para el desarrollo de esta energía.
En la versión 2024, Hyvolution Chile registró 142 empresas expositoras, 4.391 visitantes y un nivel de transacciones proyectadas de 191 millones de dólares.
En la nueva edición, el evento convocó a un centenar de compañías y empresas del sector, nacionales e internacionales, y a miles de profesionales, ejecutivos, proveedores y emprendedores tecnológicos que participarán en la exhibición y en las sesiones del Congreso Internacional.