
(Rancagua 4 agosto 2025). Con el rescate del último minero concluyó la tarea de recuperar los cuerpos de los seis trabajadores contratistas fallecidos tras un derrumbe en el sector Andesita, de la mina subterránea El Teniente de Codelco. La empresa anunció una auditoría internacional para investigar el accidente.
La tarde del domingo se cerró un triste capítulo para la industria minera nacional al informar oficialmente el hallazgo sin vida de los mineros atrapados en el yacimiento, que sucumbió a un derrumbe provocado por un evento sísmico.
En su webpage, la empresa expresó el pesar por lamentable perdida. Las víctimas del accidente son Paulo Marín Tapia, Gonzalo Núñez Caroca, Álex Araya Acevedo, Carlos Arancibia Valenzuela, Jean Miranda Ibaceta y Moisés Pavez Armijo.
El presidente del directorio de Codelco, Máximo Pacheco, anunció “A partir de hoy comienza una etapa clave: la investigación. Y quiero ser claro. Codelco, y en especial conducido y dirigido por su directorio, ha colaborado activamente hasta ahora y lo seguirá haciendo con todo lo que sea necesario para esclarecer cada detalle de esta tragedia, porque somos los primeros interesados en entender pronto y fehacientemente qué fue lo que sucedió”, afirmó el directivo.
Asimismo, enfatizó que “somos los primeros interesados en que se sepa todo lo que sucedió. Eso es el primer e imprescindible paso para comenzar el proceso de recuperarnos de este dolor. Los seis trabajadores que hemos perdido no serán olvidados”.
El directivo señaló “Honraremos su memoria con acciones concretas y con cambios que fortalezcan aún más nuestra cultura de seguridad. Seguiremos acompañando a sus familias, no como un gesto, sino como un deber, con la memoria de los mineros fallecidos”, puntualizó Pacheco.
Entre las medidas a tomar, Pacheco manifestó “He convocado a una reunión extraordinaria al directorio de Codelco para que tomemos un conjunto de decisiones, la principal de las cuales va a ser encargar una auditoría internacional con los mejores expertos que hay, no sólo en geomecánica y geofísica, no sólo en minería subterránea, sino también en procesos y protocolos de seguridad”, precisó el directivo, aseverando “esa comisión investigadora con expertos internacionales reportará directamente al directorio y se hará cargo de ayudarnos a determinar qué es lo que hicimos mal”.